CLASES DE CUYES :
* El cuy es una especie oriunda de los andes. Se cría fundamentalmente con el objeto de aprovechar su carne. En la actualidad existen muchas razas de cuyes :
CARACTERÍSTICAS DE LOS CUYES :
*El Cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo. También es conocido con los nombres de cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa como Guínea pig.
- Habitad de los cuyes : En su hábitat natural, los parientes salvajes de los cuyes viven en áreas abiertas, y buscan refugio en cuevas abandonadas por otros animales.
- Reproducción de cuyes : La reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismo que son: Empadre, Gestación y Parto.
- Empadre :Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir la hembra. En las hembras la edad optima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida.
- Gestación :El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.
- Parto : Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 crías por madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario