jueves, 18 de agosto de 2016

MINI MUNDO MASCOTAS


EL CUY PERUANO




CLASES DE CUYES :

* El cuy es una especie oriunda de los andes. Se cría fundamentalmente con el objeto de aprovechar su carneEn la actualidad existen muchas razas de cuyes :


CARACTERÍSTICAS DE LOS CUYES :

*El Cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo. También es conocido con los nombres de cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa como Guínea pig.
  • Habitad de los cuyes : En su hábitat natural, los parientes salvajes de los cuyes viven en áreas abiertas, y buscan refugio en cuevas abandonadas por otros animales.
  • Reproducción de cuyes La reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismo que son: Empadre, Gestación y Parto.
  1. Empadre :Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir la hembra. En las hembras la edad optima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. 
  2. Gestación :El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.
  3. Parto : Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 crías por madre.



martes, 9 de agosto de 2016

MINI MUNDO MASCOTAS

PREPARACIÓN DE  CONEJO :
    
ESTOFADO DE CONEJO  (AL ESTILO CRIOLLO )


Una forma rápida y sencilla de preparar como es un estofado de conejo a estilo criollo, lo puedes degustar con arroz , yuca, verduras, ensalada, y fácil de preparar en casa .
























INGREDIENTES. (para 2 personas.)

Ajos
Conejo.
Papa.
Agua.

NUTRIENTES QUE APORTA LA CARNE DE CONEJO :

Propiedades de la carne de conejo. Rica en vitamina B, con poca grasa y pocas calorías

Las vitaminas del grupo B como la Niacina, Piridoxina y Vitamina B12, son útiles para combatir momentos de decaimiento como la astenia otoñal.


  • La grasa de la carne de conejo es más saludable porque contiene un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados. Estos son más beneficiosos para la salud que las grasas saturadas que abundan en la carne de vacuno.
  • PROTEÍNAS : Nuestro cuerpo usa las proteínas del conejo para construir los tejidos que forman nuestros músculos. Estas proteínas también son útiles y necesarias para mantener nuestros músculos ya que sin un aporte adecuado de proteínas, como las que proporciona el consumo de conejo, nuestra masa muscular se debilitaría y reduciría paulatinamente.
  • Teniendo en cuenta que la carne de conejo es una carne blanca, no hay duda que destaca por ser una carne con menos grasas, aportando apenas 140 calorías por cada 100 gramos.
    Se convierte en una opción saludable –y recomendada- para acompañarlo con ensaladas, verduras u hortalizas, siendo ideal precisamente dentro de una dieta saludable y equilibrada.

Los beneficios de la carne de conejo

  • Su aporte calórico es de 100 a 140 calorías según la pieza
  • 100 grs de carne aportan unos 21 grs de proteínas
  • Contiene cantidades apreciables de vitaminas del grupo B y 0,79 mgrs de vitamina E, que es superior al de otras carnes.
    • B1 (tiamina) 0,1 mg
    • B3 (niacina) 12,5 mg
    • B6 (piridoxina) 0,5 mg
    • B12 (cobalamina) 10 µg
  • La alimentación del conejo está rigurosamente controlada. Se alimenta de alfalfa, girasol, salvado, remolacha y aceites de cereales y vegetales

10 razones por las que se recomienda el consumo de la carne de conejo.

  1. Es un alimento magro, es decir, con bajo contenido en grasa.
  2. Su contenido lipídico es equilibrado y está dentro de las recomendaciones de los expertos en nutrición.
  3. Es una carne con bajo contenido en colesterol.
  4. Posee importantes minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.
  5. Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, tales como la cianocobalamina (B12), la niacina (B3) y la piridoxina (B6).
  6. Sus proteínas, de alto valor biológico, son necesarias en todos los periodos de la vida.
  7. Es una carne de fácil digestibilidad, pobre en colágeno y baja en grasa.
  8. Tiene muy bajo contenido en sodio. Además, sus preparaciones culinarias suelen incorporar hierbas aromáticas, por lo que no necesitan mucha sal.
  9. Es baja en calorías. Contiene alrededor de 133 kcal por cada 100 g.
  10. Es un alimento con una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación.

En lo que se refiere a cuánta carne podemos comer a la semana, lo más recomendado es no sobrepasar nunca las dos raciones de carne blanca a la semana, y no exceder de los 210 gramos semanales de carne roja.
En este sentido, y si buscas carnes blancas para disfrutar y elaborar deliciosas recetas esta semana, la carne de conejo se convierte en una opción única y saludable, dado que destaca por ser un alimento con poca grasa y por tanto con un bajo aporte calórico.







sábado, 6 de agosto de 2016

MINI MUNDO MASCOTAS


ENFERMEDADES DEL CONEJO :

*   Las enfermedades mas comunes  que tiene el conejo son :

  • DIARREA : Las diarreas son peligrosas en los conejos porque se pueden deshidratar muy rápido. La diarrea puede aparecer por diferentes motivos como alimentos en mal estado, sucios o fermentados. También pueden deberse a algunos parásitos intestinales, bacterias o virus.


                           Como tratar la diarrea en conejos 





RESFRIADO : Que un conejo se resfríe es poco común, pero puede ocurrir que coja el comúnmente llamado,moquillo. Puede aparecer en cualquier época del año. Lo notarás rápido porque verás que tiene secreciones nasales y oculares además de numerosos estornudos.

                           

  • SARNA AURICULAR : Esta enfermedad está ocasionada por unos ácaros dentro del conducto auditivo externo del conejo. Es una enfermedad muy contagiosa entre conejos y si tienes más de uno debes separarles. Lo notarás enseguida porque se le irritarían las orejas y se le inflamarían.Si notas los primeros síntomas debes acudir inmediatamente al veterinario porque si no se actúa rápido tu conejo podría morir.





  •  SARNA EN EL CUERPO :Al igual que la sarna auricular, esta enfermedad también es muy contagiosa y debe ser separado el conejo de inmediato.  El parásito que causa esta enfermedad se anida debajo de la piel del conejo y se alimenta de su sangre. La picadura de este parásito provoca fuertes irritaciones, apareciendo secreciones que al secarse provocarían costras duras, tornando la piel rugosa e hinchada, perdiendo incluso, grades cantidades de pelo. Si esto le ocurre a tu conejo, acude inmediatamente al veterinario ante los primeros síntomas.


INFECCIONES OCULARES : La conjuntivitis es una infección en los párpados. Tu conejo tendría los ojos llorosos y mocos. Puede incluso a brotar pus. Si notas que tu conejo puede tener conjuntivitis llévale al veterinario para que te recete colirio y te guíe en el proceso de mejora de tu conejo.


Consejos:

  • cuidad tu conejo como mucho amor y cariño.
  • dale de comer lo que alimento balanceado,hierbas ,la panca o hoja de choclos(maíz) y el alfalfa.
  • tener un ambiente adecuado para su crecimiento y libre desarrollo.
  • darle agua lo necesario para mantenerse en buen estado.
  • limpiar su jaula,comedero y bebedero.
  • llevar a un veterinario si ve que si su conejo lo ve que nos come y no camina son síntomas y que puede causarle la muerte.
  • recuerda de después de adquirir cualquier infección solo tienes 24 horas para que  trate y puedan ver que síntomas puede que sea lo que tiene y podamos salvar la vida.
  • los animales son hermosos pero es necesario cuidarlos y darle mucho cariño.






miércoles, 3 de agosto de 2016

MINI MUNDO MASCOTAS



  


ESPECIES DE CONEJOS :

*   : Existen muchas razas de conejos muy diferentes unos de otros. Por un lado los conejos se diferencian en talla y peso . Existen mas de 40 especies alrededor de mundo , las mas comunes  son :

  •    CONEJO AMERICAN : El conejo American, también conocido como conejo Azul Americano es una raza que proviene de California, Estados Unidos.Se caracteriza por su cuerpo largo, lo machos tienen el cuerpo algo más bajo que la hembras, su color es inconfundible, no se puede encontrar un conejo más azul que este.



  • CONEJO SABLE AMERICANO : La raza American Sable (Sable americano) fue el resultado de la mezcla entre conejos chinchilla..Una de las características del conejo Sable Americano es que realiza la muda del pelo a trozos, por lo que tarda mucho tiempo en hacer la muda total de su pelaje. Es por eso que se recomienda cepillarlo a menudo con el fin de ayudarle, pesa alrededor de 3 - 4.5 kg .



  • CONEJO BELGIAN HARE : El conejo belgian hare o liebre belga es una raza que se creó con el fin de tener un conejo con el aspecto de una liebre salvaje . Físicamente son muy parecidos a las liebres, con una cabeza larga y un cuerpo largo, fino con costados musculosos. La espalda arqueada con un lomo,sus colas son rectas, posicionadas al final de la columna.


  • CONEJO CABEZA DE LEON : Cabeza de león es la forma popular de llamar al conejo Lionhead. Y es que en esta raza se advierte un pelaje profundo y largo en es parte del cuerpo al cual se debe su denominación.



  • CONEJO CALIFORNIANO : El conejo californiano tiene orejas rectas. Predomina el color negro en las patas, nariz, orejas y cola. Son de carácter tranquilo. Es resultado del cruce del Chinchilla, Himalayo y New Zelanda, pesa de 3 - 5 kg .


  • CONEJO REX : Se caracteriza por su inteligencia y su carácter afectivo y materno, llegando incluso a adoptar otras razas de conejo. Su pelaje se considera único en su tipo, con una textura suave y diferente, producto de una mutación genética presente en estos conejos,pesa de 3 - 5 kg .


  • CONEJO MARIPOSA : La particularidad principal de esta raza es su pelaje manchado. Su mancha más característica es la que le da nombre a la raza en español, ya que en la zona de la nariz presenta una mancha con forma de mariposa.


  • CONEJO ENANO HOLANDES : Se considera un conejo enano el que está comprendido entre ciertas medidas reducidas, fundamentalmente en peso y también tamaño. Éstas pueden variar en función de los estándares de cada país pero estan comprendidas entre los 0,9 kg de los tipos más pequeños y 1,9 kg en los más grandes, es la raza de conejos enanos mas popular de todo el mundo . 
  • CONEJO BELIER :El conejo Belier tiene diversidad de nombres, entre ellos Mini Lop o el conejo de orejas caídas, y es que desde luego sus caídas orejas destacan para hacerle un ejemplar único y distinto. Su nombre científico es Oryctolagus Cuniculus.


martes, 2 de agosto de 2016

MINI MUNDO MASCOTA


ES UNA EMPRESA QUE TE GARANTIZA Y OFRECE LA MEJOR LA MEJOR VARIEDAD EN RAZAS DE CONEJOS PARA COMPAÑÍA,TAMBIÉN OFRECE SERVICIO AL CLIENTE EN ASESORÍA EN CRIANZA Y SANIDAD.



CLASES DE CONEJOS  : 

En la actualidad existen muchas razas de conejos, la afición a este tipo de animales hace que se fomente o promocione considerablemente su cría, obteniéndose muy bellos ejemplares dignos de exhibiciones en exposiciones cunículas.


    CARACTERÍSTICAS DE CONEJOS :

    *Los conejos pertenecen a la familia leporidae (lepóridos), la cual engloba a más de 40 especies de conejos.

        HABITAD DE LOS CONEJOS :
    •  Su hábitat preferido son las zonas extensas con abundante matorral, construyen madrigueras en la tierra para su refugio. 


        REPRODUCCIÓN DE CONEJOS :
    •  Se reproducen con suma facilidad, el periodo de gestación dura aproximadamente un mes, paren entre cuatro a diez ejemplares. Las crías nacen ciegas y sin pelo, no obstante, a las cuatro semanas ya pueden ingerir alimento sólido. Alcanzan la madurez sexual a partir de los ocho meses. 

    Gestación

    Después de 10 horas del acoplamiento, la respuesta endocrina hace que la hembra comience la ovulación. Algunos criadores colocan a las conejas con los machos aproximadamente 12 horas después de la primera monta para asegurarse de que la respuesta de la ovulación se active correctamente. La ovulación puede dar lugar a la fecundación de más de una docena de óvulos. Una vez que los óvulos son fecundados, los fetos se desarrollan durante un promedio de 30 a 31 días en el vientre materno. Debido a que los conejos son mamíferos, cada embrión utiliza su propia placenta para nutrirse y obtener lo necesario de su  para tener un desarrollo adecuado.

    Nacimiento

    Para prepararse para el parto, llamado alumbramiento, la hembra pasa por un período de anidación corto. Como es un mamífero, la hembra da a luz a sus bebés, llamados gazapos. Una camada promedio es de seis a ocho gazapos y pesan entre 50 y 60 gramos. La hembra es capaz de quedar preñada de nuevo a los pocos minutos de haber alumbrado. Sin embargo, la mayoría de los criadores prefieren esperar por lo menos 35 días antes de comenzar el ciclo de nuevo, sobre todo si la camada es mucho más grande que el promedio. La hembra amamanta a sus gazapos durante cuatro a seis semanas antes de destetarlos.


    ETAPA DE NACIMIENTO DEL CONEJO :

    • en esta etapa la madre coneja alimenta a sus crías por un mes con leche que la coneja les proporciona y no podemos ver el sexo de los conejitos.
    • los futuros conejos a la segunda semana  podrán abrir su ojos ,comienzan a crecer su pelaje 
    • al 30 dias el conejo sale de su  nido, comienzan  a comer comidas sólidos con es el alfalfa y tomar agua.
    • cuando ya tienes la edad de un mes ya se puede ver  el tipo de sexo del conejos.